Estiramientos asistidos
Un masaje centrado en aumentar la flexibilidad mediante estiramientos de grupos musculares aplicando una presión suave y sostenida. Se utilizan técnicas de estiramiento asistido para mejorar el rango de movimiento y relajar la musculatura, favoreciendo una mejor postura y reduciendo el dolor muscular. Ideal para personas que buscan aliviar la rigidez o mejorar la movilidad tras actividades físicas.


Técnicas
Estiramientos asistidos: estiramiento suaves de los músculos con la ayuda del terapeuta Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP): combina contracción y relajación muscular Estiramientos estáticos, dinámicos e individuales:
Movimientos controlados y fluidos a lo largo de todo el rango articular
Beneficios
Mejora de la flexibilidad: el estiramiento regular alarga los músculos, mejora la movilidad y reduce la rigidez, facilitando los movimientos cotidianos.
Corrección postural: al liberar la tensión en grupos musculares que afectan la postura, ayuda a realinear el cuerpo y mejorar la postura general.
Alivio de la tensión muscular: los estiramientos liberan la tensión acumulada en los músculos, previniendo lesiones por sobreuso o rigidez.
Mejora de la circulación: el aumento del flujo sanguíneo durante el estiramiento asegura un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a los músculos.
Reducción del riesgo de lesiones: la elongación constante de los músculos disminuye el riesgo de lesiones relacionadas con la rigidez o el acortamiento muscular.
Salud articular: mejora la movilidad articular, amplía el rango de movimiento y promueve la producción de líquido sinovial, reduciendo la rigidez.
Nivel: de suave a fuerte
Suave: Presión leve, eficaz para evitar la rigidez mnuscular Fuerte: Presión intensa, adecuada para personas con actividad física exigente
Mejora de la movilidad : 3 veces al mes Dolores crónicos y alto rendimiento: 5 veces al mes
Frecuencia recomendada


Esterilla de Yoga
Contraindicaciones
Esta terapia puede no ser adecuada para personas con las siguientes condiciones:
Quemaduras o heridas en curación (puede causar irritación o retrasar la cicatrización)
Fracturas (la presión podría agravar la lesión)
Osteoporosis (riesgo de fracturas por fragilidad ósea)
Cirugía reciente (el estiramiento puede interferir en la recuperación)
Lesiones musculares (podría empeorar distensiones o esguinces)
Inflamación articular (puede intensificar el dolor articular)
Problemas circulatorios severos (riesgo de complicaciones con el estiramiento)
Hernias discales (posible agravamiento de la compresión nerviosa)
Artritis severa (podría aumentar el dolor e inflamación)
Embarazo (algunos estiramientos pueden ser inseguros según la etapa)
Calle Lope de Vega 6, 28014 Madrid
© 2025. All rights reserved.
Información Legal
(+34) 623 368 418